Una de las cosas que más me ha gustado siempre del cine de los años 60, sobre todo de la primera mitad de la década, es un cierto tono que muchas de sus películ...
Debido a la complejidad de la propia película y el simbolismo que tienen muchas de sus escenas he considerado interesante hablar de partes concretas de ella así...
Si hubo un año en el que la expresión “política de los autores” adquirió el significado pleno que Jean-Luc Godard le quiso dar, y que incluía la primacía absolu...
Las relaciones entre el cine y la literatura, o al menos la alta literatura, la de los grandes clásicos, han sido siempre peliagudas: si bien las grandes pelícu...
Quizá esta sea la lista más complicada que nos ha tocado hacer desde que estamos en La Cabecita. Demasiado buen cine. Eso fueron los 60. Porque gran parte de la...
Eran los años 60 y el mundo cambiaba. El cine cambiaba. Lo hacía alejado de Estados Unidos, lo hacían los Truffaut y Gordard en Francia, los Antonioni en Italia...
En abril de 1990, David Lynch y Mark Frost abrieron un nuevo mundo para la televisión, cambiando completamente el contenido de la llamada caja tonta, que hast...
Ayer llegó a los cines Perdida, el nuevo trabajo de David Fincher. Hoy, Fincher, es uno de los más reputados directores del cine actual, pero antes de pasar a...
Todas. Absolutamente todas las fotos filtradas de Jennifer Lawrence y de las demás actrices son privadas.No sé por qué habrás pinchado en el enlace. Pero básica...
Esta noche tendrá lugar la 66 edición de los Premios Emmy. Cuando por fin se abra el sobre final, sabremos cuál ha sido la gran triunfadora de este año, pero ...