Los 60 ya están aquí. Como habéis visto las últimas semanas en La Cabecita hemos ido preparando el terreno, os hemos presentado las primeras críticas de películ...
Me encanta Sueños de un seductor aquella película dirigida por Herbert Ross y basada en una obra de teatro que había escrito Woody Allen y que él mismo interpre...
Si hay unos personajes que destacaron en la saga Madagascar de Dreamworks, estos fueron sus pingüinos, estos personajes pronto gozaron de su versión propia tele...
"Aquéllos que no tienen imaginación se refugian en la realidad." - Jean-Luc Godard"Observe que, por definición, los críticos no tienen imaginación." - Alfred Hi...
Si hay algo que ha perseguido Javier Fesser desde que debutó en el cine, y con la excepción de la fantástica Camino, por convencional, una marcianada dentro de ...
Semana sin muchos movimientos en la tabla de notas de los redactores de La Cabecita. Se repite el mismo podio que hemos tenido las últimas semanas con Dos días,...
Ni grandes, ni pequeños estrenos, la cartelera norteamericana se ha dedicado este fin de semana en su plenitud a Los juegos del hambre: Sinsajo. Parte 1. Y nadi...
El director Mike Nichols, autor de películas como ¿Quién teme a Virgina Woolf?, El graduado, Armas de Mujer, Una jaula de grillos o Closer (Cegados por el deseo...
Desde el estreno de Los juegos del hambre me he sentido bastante atraído por esta saga. La adaptación de las novelas de Suzanne Collins llegaba al cine para tom...
Con cinco décadas de cine a sus espaldas y próximo a cumplir los 80 años resulta lógico que Ken Loach anunciase su retirada antes del estreno de su última pelíc...
Cinéfilo desde que tengo memoria. Nací en los 80 y eso conlleva amar a John Hughes. Ya desde bien pequeño devoraba VHS y rebuscaba por las estanterías de videoclubs dejando que gente como Kevin Smith o Quentin Tarantino guiasen mi cinefilia. Más tarde me encontré a Billy Wilder, y ahí descubrí a Dios. El resto lo hago como Lubitsch lo haría.