Fuisteis vosotros los que elegisteis la temática de esta segunda lista, y por apenas dos votos el resultado era directores, era la hora de elegir a los mej...
Hablar de una película de Wes Anderson es algo bastante complicado, ya que una vez vista una de sus películas se conocen a la perfección los derroteros y la...
La propaganda política ha estado unida al cine desde los comienzos de los tiempos, si los nazis tuvieron El Triunfo de la Voluntad, aquí en España hicimos R...
Me fascina el Jaime Rosales de sus primeras películas, la forma que tiene de hacer cine de la más pura cotidianidad, de contar grandes historias pero quedán...
Isabel de Ocampo ya habló del tema de la trata de blancas en el corto Miente el cual le valió un Goya al mejor cortometraje. Para su primer largometraje vue...
Tras el éxito que tuvo la lista de #las100deTwitter nos han entrado las ganas de seguir haciendo listas, en esta ocasión vamos a adentrarnos con los direct...
Desde que Glee pusiera de moda los mash-up el mundo se ha sumido en una ola de caos y terror horrible, ya no sólo en el mundo de la música es licito mezclar...
El cine de la posguerra ya es un género caduco, no hay nada interesante que decir, los realizadores españoles deberían de darse cuenta de esto como en su ...
Casi diez años ha tardado Lawrence Kasdan en volver a ponerse tras las cámaras tras dirigir aquella aberración que era Dreamcatcher y ha vuelto para dirigir...
En La edad de la Ira de Fernando J. López el punto de partida era el brutal asesinato de un padre a manos de su hijo adolescente, en un ataque dónde también...
Cinéfilo desde que tengo memoria. Nací en los 80 y eso conlleva amar a John Hughes. Ya desde bien pequeño devoraba VHS y rebuscaba por las estanterías de videoclubs dejando que gente como Kevin Smith o Quentin Tarantino guiasen mi cinefilia. Más tarde me encontré a Billy Wilder, y ahí descubrí a Dios. El resto lo hago como Lubitsch lo haría.