La Muestra de Syfy volvió a abrir sus puertas en Madrid por decimosegunda ocasión. Para alguien que jamás haya asistido, es difícil explicar cuál es el ambiente...
Uno de los males del éxito es la imperiosa necesidad de ser plagiado de manera incansable, repetir la fórmula con todas sus variantes posibles para tratar de re...
Desde que en 1920 Oscar Micheaux, el primer director afroamericano, dirigiese Puertas adentro el estigma del pueblo negro ha seguido marcado en el cine por la d...
Me sentí congratulado ante el estreno de La mujer de negro, no era una gran película, pero la vuelta de Hammer como productora era a lo grande, con una película...
Lo seductor de la ciencia ficción como género, ya sea literario o cinematográfico, no se encuentra en la creación y el imaginativo de crear un mundo visual extr...
El éxito de Intocable fue incontestable. Que una película francesa arrase no es algo nuevo, en los últimos años hemos visto como películas como Amelie, Bienveni...
Sabíamos que esta gala de los Oscar no tenía ganador asegurado y que, con toda probabilidad, nos depararía sorpresas. Finalmente Birdman consiguió imponerse a B...
Desde hace quince años la noche de los Oscar viene siendo como un ritual, no hay año que falte a la cita, primero en el mes del marzo y desde hace unos años en ...
Para resarcirse de su injustificado ninguneo. Era una de las grandes favoritas, pero las alarmas empezaron a aparecer ante su ausencia en todos los premios de l...
La categoría de Mejor director este año trae consigo un hecho inaudito desde el momento en el que se aumentó el número de las nominadas a Mejor película: la pre...
Cinéfilo desde que tengo memoria. Nací en los 80 y eso conlleva amar a John Hughes. Ya desde bien pequeño devoraba VHS y rebuscaba por las estanterías de videoclubs dejando que gente como Kevin Smith o Quentin Tarantino guiasen mi cinefilia. Más tarde me encontré a Billy Wilder, y ahí descubrí a Dios. El resto lo hago como Lubitsch lo haría.