La hermanastra fea – El otro cuento de hadas | La Cabecita

En un momento en el que se podría decir que los cuentos de hadas solo son llevados al cine a través del formato de live action, o lo que es lo mismo, la adaptación a acción real de los éxitos de Disney, es cuanto menos refrescante encontrarnos con una extraordinaria rareza como La hermanastra fea (de Cenicienta). Una curiosa revisitación del clásico La Cenicienta, en forma de grotesco cuento de hadas desde otro punto de vista y en clave de perfecto body horror.

Desde Noruega nos llega el muy estimulante debut de Emilie Blichfeldt que hará las delicias de los fans del terror y por supuesto, de los cuentos de hadas con aroma a clásico. La hermanastra fea (de Cenicienta) se basa ligeramente en el cuento original de los Hermanos Grimm, en cuanto a estructura e idea original, pero toma como referente la inquietante y mucho más oscura versión de Giambattista Basile de 1643, que es mucho menos popular y bastante más siniestra. Combinando francamente bien la comedia con el terror físico o mejor dicho, el body horror, ésta nueva versión de Cenicienta, que en el fondo de nueva no tiene nada, sino más bien todo lo contrario, nos adentra en un cuento de hadas de estética technicolor y una fotografía que recuerda al cine X vintage en código de realismo mágico retro, en donde la protagonista no es la joven y maltratada Cenicienta, sino una de sus poco agraciadas hermanastras llamada Elvira. Una joven obsesionada con el príncipe del reino que solo entiende un tipo de felicidad y de objetivo en la vida: el de ser la esposa del príncipe y ser felices para siempre comiendo perdices…o lo que sea.

Para ello, Elvira tiene que competir con la belleza de Cenicienta y tratar cómo sea de conseguir captar la atención del joven miembro de la casa real, una situación que ciertamente se le pondrá en bandeja cuando Palacio anuncia un baile por todo lo alto en el que el heredero de la corona debe escoger mujer de entre todas las jóvenes mozas del Reino, pero Elvira es consciente de que su aspecto no es precisamente el mejor para tal competencia, por lo que acudirá a su malvada madre para que ella utilice todos los recursos que estén en su mano y en un tiempo récord y a contrarreloj consigan de ella la mejor imagen posible, cueste lo que cueste y sufriendo lo que sea necesario por tratar de conseguir la mejor versión posible de Elvira.

Gracias a un afilado guión, escrito también por su directora Emilie Blichfeldt, La hermanastra fea (de Cenicienta) logra mimetizar el cuento de hadas clásico con la realidad actual sorprendentemente bien. Utilizando a su favor los códigos habituales del body horror para confeccionar un estilizado cuento de terror con un exquisito gore a prueba de estómagos duros en el que la belleza no es que lo sea todo, es lo único. Una película fresca, entretenida y con la dosis exacta de mala baba en la que encontraremos además de una acertada revisitación de uno de los cuentos más populares del mundo, una estupenda crítica social de rabiosa actualidad que se puede entender perfectamente a través de la lectura del mundo de las redes sociales en el que la apariencia física es el único canal posible para conseguirlo todo.

La hermanastra fea (de Cenicienta) ofrece la oportunidad de conocer el otro cuento de hadas, el que se nos ocultó y el que podría conversar perfectamente con una de las mejores películas de los últimos años como es La sustancia. Dos películas dirigidas y creadas por mujeres en torno a la esclavitud del cuerpo femenino visto a través de la óptica del hombre y sus necesidades. Tan divertida y visualmente sugestiva como vomitiva, una película que funciona como complemento ideal del cuento que nos han ido transmitiendo generación tras generación desde hace cientos de años y que finalmente llama a las cosas por su nombre y se atreve a mostrar aquello que antes nos habían prohibido. Un festín delirantemente grotesco salpicado de un gore con un uso tan acertado como pocas veces hemos visto.

Título original: Den stygge stesøsteren Director: Emilie Blichfeldt Guión: Emilie Blichfeldt Fotografía: Marcel Zyskind Música: John Erik Kaada, Vilde Tuv Reparto: Lea Myren, Thea Sofie Loch Naess, Ane Dahl Torp, Flo Fagerli, Isac Calmroth, Malte Gardinger, Ralph Carlsson, Isac Aspberg, Albin Weidenbladh, Oksana Czerkasyna, Katarzyna Herman, Adam Lundgren, Willy Ramnek Petri Distribuidora: Beta Fiction Fecha de estreno: 17/10/2025