Wolfgang – Educación sensitiva | La Cabecita

Vaya por delante que Javier Ruiz Caldera es uno de los directores españoles más interesantes y eficientes que tenemos la suerte de tener en nuestro país. Es cierto que en el género en el que se ha hecho un sitio es en la comedia, sigue siendo su marca de la casa y es sobre todo en donde destaca por su originalidad, pero en su última película ha dado el salto al drama familiar adaptando un material ajeno y el resultado es satisfactoria, tal y como cabía esperar.

Wolfgang (Extraordinario) está basada en la novela de Laia Aguilar, adaptación que ella misma firma junto a Carmen Marfà, Yago Alonso y Valentina Viso y que supone el casi debut en el género del melodrama para su director, el bueno de Javier Ruiz Caldera. La muy agradable película familiar nos adentra en la conmovedora historia del pequeño Wolfgang, un niño de diez años con un cociente intelectual de 152 y trastorno del espectro autista que de la noche a la mañana se ve obligado a vivir con su padre, Carles, a quien no ha visto nunca, tras la repentina muerte de su madre. Sumido en la considerable tristeza que le embarga, Wolfgang se centra en la música, su único objetivo en la vida es ser el mejor pianista posible. Así que, a escondidas, planea conseguir su sueño: entrar en la academia de música Grimald de París, donde estudió su madre y así rendirle tributo, pero la vida junto a su recién estrenado padre no es cómo él esperaba, bueno, en realidad nada es cómo él esperaba, pero poco a poco irán estableciendo unos lazos más allá de la sangre que acabarán por unir al padre y al hijo inesperadamente cambiando así el rumbo de sus vidas.

El cine familiar norteamericano de finales de los 90 es un cine que siempre he reivindicado, sobre todo porque era un cine que del que de verdad disfrutaba toda la familia y porque no trataba al público infantil como a “bobos” con una impostada condescendencia, al contrario, hablaba desde la verdad y con mucho corazón. Títulos como Señora Doubtfire, Solo en casa o prácticamente cualquier película dirigida por el extraordinario Chris Columbus parten de la misma autenticidad que Wolfgang, la de explicar las cosas por duras que sean pero desde la empatía y la capacidad  de hacerse entender por cualquier público. La nueva película de Javier Ruiz Caldera es más grande y más especial cuando encuentra el momento y las palabras adecuadas para transmitir esa tan necesaria educación sensitiva que hacía mucho tiempo que no veía en una película dirigida a un público familiar

Con varios personajes carismáticos que pivotan alrededor de Wolfgang y su padre Carles, la cinta nos recuerda el poder sanador del Arte, lo bonito de los recuerdos y que la vida todavía puede ser inesperadamente bonita. En el centro del relato, un sensacional Miki Esparbé derrochando habilidad para ser muy encantador y abrazable.

Wolfgang es una preciosa película para ver en familia que aunque no cuenta nada que no hayamos visto antes, es acertadamente recomendable por la forma en que lo cuenta y eso la hace especialmente conmovedora y muy agradable

Título original: Wolfgang Director: Javier Ruiz Caldera Guión: Laia Aguilar, Carmen Marfà, Yago Alonso, Valentina Viso Música: Clara Peya Fotografía: Sergi Vilanova Reparto: Miki Esparbé, Jordi Catalán, Àngels Gonyalons, Anna Castillo, Berto Romero, Nausicaa Bonnín, Dafnis Balduz Distribuidora: Universal Pictures Fecha de estreno: 14/03/2025