Bridget Jones: Loca por él – La vida sigue Bridget | La Cabecita

Hace más de 25 años, Helen Fielding publicó la primera entrega de un fenómeno literario titulado El diario de Bridget Jones que casi con total inmediatez se convirtió en un clásico instantáneo para la población femenina de dentro y de fuera de Reino Unido y por supuesto, también para muchos gays (nosotros siempre hemos estado ahí, en donde correspondía, en el lado correcto de la Historia). La primera adaptación al cine generó miles y miles de comentarios y de expectación sobre todo al comprobar que la actriz elegida para interpretar a la heroína británica postmoderna era de Texas, pero Renée Zellweger se ganó automáticamente el corazón de todos los británicos y de todo el mundo y de paso consiguió también su primera nominación al Oscar a la mejor actriz, un hito además de merecido, que solo empezó a atisbar el enorme alcance de Bridget Jones para la cultura y la idiosincrasia del recién estrenado nuevo milenio muy próxima a la inminente tercera ola del feminismo.

Durante los últimos 24 años a la incisiva y revolucionaria primera película, le han sucedido dos secuelas, siendo la de 2017 Bridget Jones’s Baby, la que aparentemente ponía punto y final a la saga de la rubia más adorable de Reino Unido, nadie esperaba que una nueva y última entrega apareciera para sorprender a fans y no fans con ser no solo la mejor de todas las secuelas de la saga, sino la más personal y reconocible por su público. Toda una nueva generación de mujeres y gays crecieron teniendo a Bridget Jones como referente durante su post-adolescencia, por tanto comprobar cómo ahora hemos crecido y atravesado muchas situaciones disparatadas o no, propias de Bridget, para reencontrarnos con ella al comienzo de un nuevo camino justo después de creer que todo había terminado, es algo extraordinariamente poético y lo que mi generación llama “un reseteo cultural”.

El eficiente director Michael Morris, artífice de la extraordinaria To Leslie, asume el relevo de la dirección otorgando al film un inesperado barniz de autenticidad, honestidad y una desbordante emotividad que sitúa el nuevo punto de partida de Bridget justo cuatro después del fallecimiento de Marc Darcy, su marido, el padre de sus dos hijos y el amor de su vida. Ahora nuestra querida Bridget es algo menos alegre y menos alocada, ahora es a tiempo completo la madre de Billy, de nueve años, y de Mabel, de cuatro, y se encuentra en una especie de limbo emocional mientras cuida a los niños con la ayuda de sus mejores amigos y de un antiguo amante, Daniel Cleaver. Presionada por su familia urbana, compuesta por Shazzer, Jude y Tom, su compañera de trabajo, Miranda, su madre y su ginecóloga, la Dra. Rawlings, se siente obligada a interesarse por la vida y el amor. Trabaja de nuevo e incluso prueba con una App de citas, a través de la cual conoce a un soñador más joven que ella. Mujer trabajadora, ama de casa, madre y enamorada (a medias), Bridget se enfrenta al enjuiciamiento de las madres perfectas en el colegio, se preocupa por Billy, que no acaba de acostumbrarse a no tener un padre, y mantiene una extraña relación con el muy racional profesor de Ciencias de su hijo.

Bridget Jones: Loca por él habla directamente a la cara al espectador y le recuerda de una forma absolutamente atinada que pese a todo y después de todo, la vida sigue, para Bridget y para todos, porque hemos pasado por ver cómo con el paso del tiempo nuestros sueños se desvanecen o simplemente acaban inesperadamente y nos vemos obligados a tener que poder con la vida para que la vida no nos pueda a nosotros. El mensaje de esta última y conmovedora entrega de nuestra heroína es más próxima que nunca al material de Jane Austen que servía como punto de partida reactualizado, ya la primera entrega en la que se jugaba a desmontar un storytelling de Orgullo y prejuicio. Nadie quizá, esperaba que con el tiempo llegase una entrega final de Bridget Jones que fuese literalmente el principio de una nueva y fascinante etapa que cabalga con el proceso y las fases del duelo y sobre cómo volver a ser tu misma cuando la vida te ha llevado por el camino más difícil que podías esperar.

Contar de nuevo con Helen Fielding (creadora del personaje) para escribir la historia y colaborar en el guión, ha sido una excelente idea, aunque ella siempre ha estado involucrada de un modo u otro en todas las adaptaciones de la saga, aquí se nota muy especialmente ese sabor nostálgico de la creadora de un personaje maravilloso que con los años no ha hecho más que crecer y mejorar como persona y como referente. El último e inesperado capítulo de Bridget Jones es una preciosidad de de continuación que habla en primera persona de la resiliencia, la familia que nos ha sido otorgada y sobre la verdadera familia que es aquella que escogemos nosotros y que construimos con mimo y dedicación a lo largo de nuestra vida. Habla también de las nuevas formas de relacionarse, del nuevo romanticismo digital, de lo necesario que es saber recordar el pasado sin que duela y sobre todo y por encima de todo, sobre cómo la vida sigue a pesar de todo y sobre cómo todavía puede seguir sorprendiéndonos y emocionandonos.

La ganadora de dos Oscars de la Academia Renée Zellweger retoma el personaje de su vida, en una deliciosa y conmovedora interpretación que sabe a despedida y positividad. Verla reunirse con los mismos personajes y actores de toda la saga para este último capítulo no solo es reconfortante, sino un regalo maravilloso para sus fans, esos que siempre quisimos a Bridget “tal y como es”. Así que gracias por el viaje querida, “bien hecho Jones, bien hecho”.

Título original: Bridget Jones: Mad About the Boy Director: Michael Morris Guión: Helen Fielding, Abi Morgan, Dan Mazer Música: Dustin O’Halloran Fotografía: Suzie Lavelle Reparto: Renee Zellweger, Hugh Grant, Colin Firth, Leo Woodall, Chiwetel Ejiofor, Emma Thompson, Isla Fisher, Jim Broadbent, Gemma Jones, Nico Parker, Celia Imrie, Shirley Henderson, Sally Phillips, James Callis, Joanna Scanlan, Sarah Solemani, Josette Simon, Leila Farzad, Neil Pearson Distribuidora: Universal Pictures Fecha de estreno: 14/02/2025