Como ya es tradición en La Cabecita, no hay mejor forma de finiquitar el año que con una lista con las mejores películas del pasado curso, las dos últimas seman...
En 1958 apareció el cuento de Michael Bond Un oso llamado Paddington. Esta historia ha conseguido abrirse un hueco en la literatura británica y convertirse en u...
Es difícil medir los fenómenos sociales cuando estos están fuera de nuestras fronteras, o al menos en Estados Unidos, de donde la información nos llega sin filt...
La última entrega de El hobbit arrasa en los cines, y en La Cabecita aprovechamos para preguntar cuál era vuestra película favorita del Universo de Tolkien crea...
Nosotros, los que ya estamos talluditos y rondamos cercanos los treinta recordamos con cierta nostalgia las tarde que nos proporcionaba la segunda cadena de tel...
¿Existe la fórmula milagrosa para los Oscar? Posiblemente, de existir, nadie ha sabido emplearla mejor en los últimos años que Los Weinstein, aún pesa en el col...
Durante las últimas semanas se ha venido hablando mucho de la posibilidad de una nueva versión de Super Mario en la gran pantalla, la idea de Nintendo con ello ...
El próximo 1 de enero llega a los cines españoles Messi documental sobre el futbolista argentino que ha dirigido Álex de la Iglesia, pero este no será el único ...
Tras la polémica de The Interview, los chanantes se han puesto manos a la obra para seguir echando más leña al fuego y darán pie a su primera película juntos co...
Por todos es sabido el buen gusto de Telecinco a la hora de acercarse a la más rabiosa actualidad en forma de ficción. De las manos de la cadena de Fuencarral h...
Cinéfilo desde que tengo memoria. Nací en los 80 y eso conlleva amar a John Hughes. Ya desde bien pequeño devoraba VHS y rebuscaba por las estanterías de videoclubs dejando que gente como Kevin Smith o Quentin Tarantino guiasen mi cinefilia. Más tarde me encontré a Billy Wilder, y ahí descubrí a Dios. El resto lo hago como Lubitsch lo haría.