Maspalomas – Un faro de luz | La Cabecita

Los directores vascos José Mari Goenaga, Aitor Arregi junto a Jon Garaño forman el fabuloso tándem cinematográfico Moriarti, han sido responsables de las extraordinarias Loreak, Handia, La trinchera infinita y Marco. Son una sociedad de amigos y hermanos que gestionan en equipo todo el proceso creativo de sus películas, desde el guión, la producción y la dirección. En esta ocasión, Maspalomas se encuentra dentro de la misma sociedad pero cuenta solo con dos de ellos al frente de la dirección: José Mari Goenaga, Aitor Arregi, siendo José Mari el artífice también del guión, ya que es el resultado de una experiencia personal que quiso trasladar en forma de película junto a Aitor. El resultado es francamente bueno y es probablemente su mejor película. Una película muy sorprendente y conmovedora, ciertamente muy diferente a todo lo que han hecho anteriormente, pero con esa misma alma que traspasa la pantalla.

Maspalomas hace referencia a la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. Una ciudad muy luminosa y sorprendentemente cosmopolita conocida internacionalmente por ser la cuna del movimiento LGTBIQ+ sobre todo para los hombres homosexuales. Un lugar libre en el que personas del colectivo celebran su sexualidad sin pudor y con plenitud, independientemente de la edad o condición física que tengan. Para muchos Maspalomas ha sido y es considerada como un paraíso queer en la tierra del mejor clima de toda España, y así lo es también para Vicente, el protagonista de esta película. Un señor vasco de 76 años que tras romper con su pareja, lleva la vida que le gusta en Maspalomas: su día a día lo pasa tumbado al sol, de fiesta y buscando el placer, en donde ha encontrado a su propia familia elegida y donde es más feliz de lo que ha sido en toda su vida. Pero todo cambia repentinamente tras sufrir un accidente inesperado que le obliga a regresar a San Sebastián y a reencontrarse con su hija, a quien abandonó años atrás. Vicente tendrá que vivir en una residencia donde se verá empujado a volver al armario y a ocultar una parte de sí mismo que creía resuelta. En este nuevo entorno, Vicente deberá preguntarse si aún está a tiempo de reconciliarse con los demás… y consigo mismo.

Tras este decisivo nuevo punto de partida, Vicente tendrá que encontrar la fuerza para reponerse y tratar de volver a ser quién era, para trasladar a ese mundo y a su nueva realidad, quién es él verdaderamente. Un proceso que lejos de ser fácil, resulta enternecedor y adorablemente cómico incluso en algunos momentos. Empezar de cero nunca ha sido fácil y volver a salir del armario con casi 80 años es casi más difícil que la primera vez. De este modo Moriarty retrata una realidad muy dura casi desconocida por muchos, como es la de la tercera edad del colectivo gay que se ve prácticamente solo en los últimos días de su vida y en una residencia en la que no encuentran la manera de identificarse con la persona que han sido toda su vida. Maspalomas sitúa la historia de Vicente (interpretado conmovedoramente por José Ramón Soroiz) y su hija Nerea (interpretada maravillosamente por (Nagore Aranburu) en 2020, un momento crucial y devastador para la sociedad y plagado de incertidumbre sobre todo para todas aquellas personas que vivían en residencias de mayores.

Maspalomas, como es costumbre en el cine de los Moriarti, es una película que representa el mejor cine hecho en nuestro país. Su calidad narrativa, plagada de una delicadeza única, unos diálogos maravillosamente bien escritos e interpretados por un reparto estupendo, y sobre todo una fotografía estilo “Kodad” a cargo de uno de los mejores directores de fotografía europeos como es Javier Agirre Erauso, que capta la esencia lumínica con mucho grano de una ciudad rodeada de fiesta y bañada por el mar y una luz única. La historia de Vicente, está marcada también por una inesperada y preciosa amistad que tiene con Xanti (Kandido Uranga) otro usuario de la residencia que tiene una amplia experiencia allí, con mucha vitalidad y un gran corazón que se convierte en su compañero de habitación y amigo del alma en un momento en el que resulta ser la salvación para Vicente.

La última cinta de Moriarti es probablemente también su mejor película hasta el momento y mi favorita. Maspalomas es un orgullo para los canarios como yo y siempre ha sido considerada como un faro para los gays que iluminaba a una España, entonces todavía muy gris, y la conectaba con Europa, como una ventana al mundo exterior. Esta conmovedora película no solo rinde homenaje a la ciudad de Maspalomas, sino que funciona también como un faro que ilumina nuestro cine. Una película maravillosa y necesaria. Un tesoro nacional.

Título original: Maspalomas Director: José Mari Goenaga, Aitor Arregi Guión: José Mari Goenaga, Aitor Arregi Fotografía: Javier Agirre Erauso Música: Aránzazu Calleja Reparto: Jose Ramon Soroiz, Nagore Aranburu, Kandido Uranga, Zorion Egileor, Kepa Errasti Distribuidora: Bteam Pictures Fecha de estreno: 26/09/2025