

Si bien es cierto que, a su favor, esta película brasileña cuenta con la honestidad de su guión, con la cercanía para con sus personajes y con la capacidad de empatizar con una trama harto cotidiana. El éxito de sus bazas positivas radica en que su historia podría ocurrir en cualquier lugar del mundo, en que cualquier adolescente se verá reflejado en sus personajes, en esos chavales (y por qué no, también los padres) de un instituto de clase media de Sao Paulo. Además, para el casting se utilizó a actores profesionales junto a otros debutantes para conseguir esa sensación de verosimilitud y proximidad. Incluso, cuenta Bodanzky, a veces improvisaban ciertas escenas para que las reacciones fueran lo más sinceras posibles. Otro punto positivo a su banda sonora ya que con la excusa de que Mano quiere aprender a tocar la guitarra, podemos escuchar numerosas veces a lo largo de la cinta la melancólica Something de Los Beatles. Sin embargo, y como ya hemos apuntado, Las mejores cosas del mundo es una producción muy normalita, de bajas pretensiones y cuyo predecible guión, la convierten en una película fácilmente olvidable.
Ficha Técnica:
Título Original: As melhores coisas do mundo Directora: Laís Bodanzky Guión: Luiz Bolognesi Fotografía: Mauro Pinheiro Jr. Música: Eduardo Bid Intérpretes: Francisco Miguez, Denise Fraga, Fiuk, Gabriela Rocha, José Carlos Machado, Caio Blat Distribuidora: Sherlock Films Fecha de Estreno: 29/11/2013