En 2019 el nominado al Oscar Rian Johnson creó una extraordinaria película al más puro estilo de intriga clásica Cluedo: Juego de la sospecha, también con reminiscencias de la maestra del suspense Agatha Christie, y lo hizo construyendo con un universo propio en el que el detective Benoit Blanc (interpretado por Daniel Craig) se encargaba de resolver asesinatos envueltos en misterio y en un mar de retorcidos líos de intereses y herencias de por medio. Un exquisito homenaje al cine clásico que la todopoderosa plataforma de entretenimiento Netflix avistó y compró para hacer de ella una trilogía, la cual ha llegado a su memorable final tras un reconfortante regreso a casa.
Tras una divertida secuela excesivamente estridente que se centró sobre todo en la opulencia y absurdez de la alta burguesía y sus fortunas logradas gracias a las corporaciones digitales, Rian Johnson recupera la esencia de la película original. Puñales por la espalda: De entre los muertos, es un retorno a los orígenes de la franquicia, en la que tal y como su título y la canción del grupo U2 a la que hace referencia, plantea una llamada a Dios implorando una necesidad de salvación a unos oscuros pecados que ni la confesión es capaz de expiar. Y es que esta nueva entrega de juegos de sospecha nos traslada hasta una pequeña localidad cercana a Nueva Inglaterra que gira en torno a una Iglesia desde la cual el Mons. Jefferson Wicks (Josh Brolin) adoctrina y guía a su aparentemente perfecta congregación. Una rutina que se ve alterada cuando el joven padre Jud Duplenticy (Josh O’Connor) es destinado a su Iglesia y empieza a sospechar que nada es del todo cómo parece. Sospechas que toman forma cuando el Monseñor Wicks es asesinado durante una misa ante los estupefactos ojos de todos sin entender cómo y quién lo ha hecho. Un misterio que evidentemente solo puede tratar de resolver el Detective Benoit Blanc, que con su llegada desestabiliza todo y a todos.

Si de por sí un crimen aparentemente sin respuesta, sacude una comunidad ¿Qué puede llegar a pasar si el muerto resucita al tercer día y vuelve a caminar entre los vivos? El cierre de la trilogía de Johnson no podría ser más estimulante al plantear no solo un regreso al tipo de misterio clásico que se veía en la primera película, sino que además lo reinventa al trasladarlo a un contexto religioso en el que por primera vez en la saga, hay lugar para los elementos “sobrenaturales”, que impregnan todo de un acertado tono más lúgubre y retorcido de lo visto hasta el momento en la franquicia.
Puñales por la espalda: De entre los muertos se adentra en los muros en los que se sustenta la fe cristiana, para lejos de cuestionarla, poner en valor elementos tan representativos de la misma como la culpa, la necesidad de confesión y el perdón a uno mismo por caer en la tentación de errar como ser humano. Cuestiones que más allá del planteamiento de una escena del crimen propia de un genio del escapismo como Houdini, son expuestas como aproximación a la naturaleza de los miembros de la congregación para establecer un rastro de pistas que puedan llevarte hasta el asesino (o no) si estás bien atento y mantienes todo el tiempo los ojos bien abiertos y los oídos atentos. Johnson construye una singular oda al misterio y terror gótico con Jesucristo como figura central, que a través de sus representantes en la comunidad, pondrá a prueba los límites de la razón lógica para entremezclar lo divino con lo real. Una estupenda película que aprovecha al máximo sus atractivas localizaciones y a gran parte de su estupendo reparto coral en el que destacan sobre todo Josh O’Connor, Josh Brolin y una estupenda Glenn Close en un papel a la medida de lo que se merecía.

Rian Johnson ha cerrado su trilogía de la mejor manera posible logrando entretener a su público y sorprenderle, después de otras dos películas anteriores completamente diferentes entre sí, dotando a cada una de su propia esencia y personalidad, pero sin perder de referencia la gracia del giro final como marca insignia de la casa. Puñales por la espalda: De entre los muertos es una extraordinaria película de misterio que conversa a la perfección entre lo clásico y lo contemporáneo, demostrando que las historias bien escritas son las que más te atrapan. Un estupendo broche de oro en el que se establece un didáctico homenaje a la literatura de suspense que pasa por recordar a Edgar Allan Poe y cómo no, a Agatha Christie. Una delicia de propuesta tan elegante como enigmática que incluso una vez resuelto el misterio, sigue dejando un pozo solemne en el espectador que sabe a buen cine del de siempre, del mejor.
Título original: Wake Up Dead Man: A Knives Out Mystery Director: Rian Johnson Guión: Rian Johnson Fotografía: Steve Yedlin Música: Nathan Johnson Reparto: Daniel Craig, Josh O’Connor, Cailee Spaeny, Andrew Scott, Glenn Close, Kerry Washington, Jeremy Renner, Mila Kunis, Josh Brolin, Thomas Haden Church, Daryl McCormack Distribuidora: Netflix Fecha de estreno: 28/11/2025 (cines) 12/12/2025 (Netflix)

